Requisitos previos
Óptica geométrica: vocabulario de la óptica geométrica y formación de la imagen de un objeto situado en el
infinito.
Objetivos
Formación de imagen en el foco primario de un telescopio.
Colector de fotones
El colector de fotones más utilizado es el
espejo parabólico.
Convierte un haz plano en un haz esférico, y combina los rayos provenientes del infinito
en el foco de la parabola. Tal colector corresponde a una lentilla de diámetro y focal
idénticos.
Analogía óptica entre un telescopio (con espejo parabólico) y un refractor (lentilla). La
lentilla equivalente está situada en el centro del espejo parabólico.
Crédito : Astrophysique sur Mesure
Tamaño de la imagen
Un objeto situado en el infinito tiene un tamaño angular

si está resuelto. En el foco primario del telescopio, este objeto tiene una dimensión linear

definida por

, donde

es la focal del colector. El ángulo

es generalmente muy pequeño, de modo que

. Entonces, tenemos (con

medido en radianes):
La
analogía con una lentilla
es directa.
Lentilla equivalente
Todos los sistemás ópticos que forman una imagen real de un objeto real se pueden resumir
como un sistema con una sola lentilla, equivalente al sistema entero. En el caso de las
observaciones astronómicas, el objeto está en el infinito y la observación se produce en el foco
imagen de esta lentilla (el único caso diferente es el de las sondas planetarias, que se aproximan
a sus objetos de estudio).
Observación en el foco primario
La observación en el foco primario tiene como ventajas:
- un gran campo de observación
- un numero de elementos ópticos limitado. Como se "pierden" fotones en cada elemento (los
coeficientes de transmisión o reflexión de las dioptrías y los espejos nunca son del 100%),
es mejor tener el número mínimo de elementos.
Pero la formación del haz es básica. Los estudios más complicados de la luz, como la
espectroscopía
,
requieren una serie de elementos ópticos para configurar el haz.