Objetivos
La
astrometría
estudia la posición de los astros en la esfera celeste. Esta técnica puede ser sensible a la modulación de la
posición de una estrella ligeramente perturbada por la presencia de un planeta.
Astrometría
Es posible detectar el movimiento de la estrella perpendicularmente a la línea de mira, es decir,
en la esfera celeste, y deducir a partir de ello las características del planeta y su órbita.
Nos limitamos al caso de una órbita circular, pero este método se aplica también a la detección
de planetas con órbitas elípticas. El movimiento de la estrella proyectado sobre el plano del
cielo, es decir, sobre el plano perpendicular a la línea de mira, es una elipse de semieje mayor

. Como la distancia

a la estrella es grande frente a

, la desviación angular correspondiente es

, o lo que es lo mismo:
donde

está expresada en segundos de arco,

es el radio de la órbita del planeta (en UA) y

la distancia Sol-estrella. Dado que la masa

de la estrella y su distancia a la Tierra son conocidas de antemano, se puede deducir

de la periodicidad del movimiento, y la masa del planeta

a partir de la medida de

.
En la práctica, la variación de la posición de un astro en la esfera celeste no puede ser medida
de manera absoluta, sino diferencialmente con respecto a un objeto del campo, angularmente
próximo pero muy lejano en distancia, cuya posición permanece fija.
Diagrama masa-distancia, que muestra las ventajas de la detección astrométrica,
función de la precisión de la medida (respectivamente 10, 1 y 0.05 milisegundos de
arco). Los triángulos rojos marcan los exoplanetas ya detectados.
Crédito : Astrophysique sur Mesure
Sistemas que pueden ser detectados por este método
Las medidas hechas en este momento desde el suelo tienen una precisión de un milisegundo de
arco (

) y deberían alcanzar los 10

en un futuro próximo en campos de observación reducidos. Por lo tanto no será posible detectar
planetas parecidos a la Tierra orbitando en
zonas habitables (por ejemplo

UA), ya que las estrellas observadas están a una distancia de al menos unos cuantos parsecs
de la Tierra. La astrometría está más adaptada a la detección de planetas gigantes de gran
radio orbital.